ChatGPT ayuda a juez en fallo

by

in

Juan Manuel Padilla, juez de Cartagena, resolvió un caso sobre el derecho a la salud de un niño autista con la ayuda de ChatGPT.

Padilla le hizo cuatro preguntas al chat: ¿Menor autista está exonerado de pagar cuotas moderadoras en sus terapias?, ¿las acciones de tutela en estos casos se deben conceder?, ¿exigir en estos casos la cuota moderadora es una barrera de acceso al servicio de salud? y ¿la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha tomado decisiones favorables en casos similares?

Por ahora la falta de regulación hace imposible que los jueces no usen esta herramienta como ayuda. 

El debate se centra en que no existe en Colombia un criterio uniforme respecto a si los derechos patrimoniales son atribuibles a “una inteligencia artificial; a la persona jurídica propietaria de la patente; al inventor de la IA; o al usuario que encarga la obra”, indicó Carlos Augusto Riveros, abogado especializado en propiedad intelectual.

Fuente: Asuntos legales